“las personas y los docentes quieren trabajar juntos”
Este instituto
apuesta por un modelo de organización basado en el trabajo por ámbitos
que implica un cambio completo en todos los aspectos: desde los principios
metodológicos del mismo pasando por la organización académica hasta
llegar a los propios materiales educativos.
Tres líneas de trabajo básicas:
- la distribución de las enseñanzas en ámbitos,
- la metodología por tareas y proyectos y
- el uso de moodle
como material de clase.
Objetivos pedagógicos
básicos:
- Motivar a los
alumnos: dar sentido a lo que se está estudiando.
- Enseñar a
cooperar: todos los alumnos aportan a todos los
trabajos y tareas.
- Enseñar a
aprender: lo que se aprende en el centro es válido
para el resto de la vida.
Ya no debe
organizarse el horario en franjas de 50 o 55 minutos, sino que se trataría de
distribuir el horario de cada curso en bloques de dos horas.
El trabajo por ámbitos
- el ámbito sociolingüístico
(Catalán, Castellano e Inglés),
- el Ámbito Científico Técnico
(Ciencias, Matemáticas, Tecnología y Educación Física) y
- el Ámbito Social
(Ciencias Sociales, Música y Educación Visual y Plástica).
La evaluación por tareas o proyectos (cambio
metodológico)
· Cada grupo de profesores de un ámbito y de un curso plantea un
proyecto de trimestre para cada grupo-clase.
· El trabajo del aula de todas materias está destinado a la adquisición de los conocimientos y
competencias básicas para la realización de ese proyecto final. (la
realización de una obra de teatro, en Lengua se trabajará la dicción, en
Historia el contexto histórico de la obra y así sucesivamente).
· Coordinación del profesorado. Los profesores de un
mismo ámbito llevan a cabo reuniones semanales de coordinación.
El libro al moodle (cambio tecnológico)
Necesidad de prescindir
de los libros de texto tradicionales. Todo el trabajo que se realiza en el
centro utiliza las TIC como soporte básico. Los libros de texto han
desaparecido y han sido sustituidos por una plataforma moodle.
La plataforma moodle del Instituto es
la que proporciona los materiales curriculares y están organizados por
trimestres y proyectos.
La estructura de cada curso
moodle se divide en una serie de fases:
- Planteamiento del proyecto: fórum donde se
plantea el proyecto. Los profesores explican y aclaran posibles
dudas a los alumnos acerca del proyecto planteado.
- Organización de los grupos colaborativos de trabajo: los alumnos se distribuyen las tareas que implica el proyecto con
la ayuda de una wiki.
- Resolución de actividades: tareas y
problemas que van a permitir el desarrollo del proyecto propuesto para el
trimestre. Zona de evaluación (rúbricas) en la que se proporciona a los
alumnos los datos de cómo ha de presentarse el "producto
educativo" final.
- Presentación del trabajo: alumnos
presentan sus producciones usando un instrumento 2.0 como soporte.
Documentos de texto, presentaciones, blogs, vídeos en youtube...
- Evaluación: Cada grupo expone su proyecto ante los profesores del ámbito
correspondiente.
- Muestra pública de los trabajos: Se
exponen los mejores trabajos no solo en el sentido de sus contenidos sino
también en el de la calidad de la colaboración y cooperación de los
alumnos.
Existe además un blog
del centro.
¿Y la formación del
profesorado?
- Formación inicial del profesorado en aspectos
técnicos y metodológicos (evaluación por tareas o proyectos, uso de
moodle).
- La formación de "parejas de profesores",
Un profesor veterano "apadrina" a uno nuevo.
- Las reuniones semanales de profesores de
ámbitos que sirven para la formación y el apoyo entre los docentes.