INSTITUT DE SILS


INICIO: grupo “La Font” colectivo formado en 1997 que englobaba a profesionales de la educación y tenía como finalidad mejorar el tratamiento de la diversidad en un grupo heterogéneo. Además de replantear la Educación Secundaria Obligatoria. El centro partió desde sus inicios con un proyecto claro y definido.

El PROYECTO EDUCATIVO del centro incluye un ideario, un desarrollo del currículum  y un sistema de evaluación:

1. El ideario: parte de que el grupo de alumnos es heterogéneo, lo que significa que va a existir la diversidad y que hay que tratarla. Cada alumno aprende partiendo de lo que sabe y la autonomía es una de sus prioridades.

2. El currículum: parte de las 8 competencias básicas que marca la Generalitat. Las agrupan en cuatro, quedando de la siguiente manera:

COMUNICATIVAS
                Competencia comunicativa, lingüística y audiovisual
Competencia artística y cultural

METODOLÓGICAS
Competència del tractament de la informació i competència digital
Competència matemàtica
Competència aprendre a aprendre

PERSONALES
Competencia de autonomía e iniciativa personal

CONVIVIR Y HABITAR EL MUNDO
Competència coneixement i interacció amb el món físic
Competència social i ciutadana

Entienden el currículum de manera vertical y horizontal. Vertical referido a etapas que el alumno va superando ya que cada nivel prepara para el siguiente (prioriza e inspira para el superior). Se empieza por el nivel de los

valores que incluye las competencias que consideran necesarias para formas a personas equilibradas socialmente: competencia de aprender a aprender, competencia de autonomía e iniciativa personal y competencia cultural y artística.

El siguiente es el nivel de conocimientos instrumentales en el que se incluyen lo aprendizajes de las TIC, las matemáticas y las lenguas, trabajando las competencias comunicativa lingüística, la competencia matemática y la competencia de la información y competencia digital.

Por último los conocimientos aplicados trabajan la competencia del conocimiento e interacción con el mundo físico y la competencia social y ciudadana

El desarrollo horizontal del currículum se plantea en torno a temas monográficos que duran un mes, los proyectos. Se trabajan 10 temas cada curso y al final la educación secundaria se habrá trabajado con 40.
Los temas que los eligen los profesores y el equipo directivo teniendo en cuenta la motivación de los alumnos, su utilidad, la diversidad de aprendizajes que aportan y la realidad que reflejan,

Los temas aunque se fijen previamente están sujetos a adaptarse o mejorarse en función de los resultados. En definitiva, son revisados.

Otra diferenciación es el horario que se divide en cuatro franjas: talleres (2h), ámbitos (12h), habilidades (6h) y proyectos (6/8h) a la semana.

Los ámbitos es lo que entendemos por materias convencionales. Las sesiones comienzan por que los alumnos recuerden lo que se ha dado en la última. A continuación el profesor explica los conocimientos teóricos con el sistema que considere oportuno (clase magistral, coloquio…). Se deja un tiempo al final para dudas y se plantea qué deben estudiar en casa los alumnos y prepararse para la siguiente sesión.

Las sesiones de habilidades es trabajo individual de cada alumno. Realizan su trabajo sobre cada área a su ritmo.

Los proyectos se plantean pensando en una motivación inicial para que los alumnos despierten interés. Para guiar a través de este tipo de aprendizaje los profesores plantean una serie de actividades y una presentación final. Para cada proyecto se facilita a los alumnos un dossier que incluye el tema del proyecto, los objetivos que se van a trabajar, las diferentes propuestas de trabajo y el tiempo que van a conllevar, y los criterios de evaluación que se seguirán.

Cada taller dura un mes, se trabaja la sensibilidad y la expresividad, los alumnos se agrupan según sus intereses, mezclándose los distintos niveles.
           

3. El sistema de evaluación tiene en cuenta el proceso de aprendizaje de cada alumno y los resultados de su trabajo, se evalúa de dos formas distintas:

Evaluación de proceso, es la que consta en el expediente. Valora si se han cumplido los objetivos marcados en función de lo que cada alumno es capaz de aprender según su punto de partida y sus capacidades.
Evaluación de resultado, no consta en el expediente. Sirve tanto para los profesores como a los padres para ver la evolución del alumno su nivel de adquisición de conocimientos, procedimientos y valores.

INSTITUT DE SILS

Origen el Grup la Font de Girona, Josep María Carbó.

Currículo por competencias en el moodle.


Línea pedagógica:
- tratamiento de la diversidad en grupos heterogéneos
- trabajo autónomo
- trabajo coopertivo (ámbito de investigación interesante)
Hay que hacerse cargo de las nuevas tecnologías para no caer en el analfabetismo digital.
Aportan versatiliad, tratamiento de la diversidad.

Currículo: 13 cursos estructurados en 3 bloques (medio, instrumental, valores)
Las competencias están estructuradas en dos tipos de currículo: abierto (cierta autonomía) y cerrado

Competencia - Habilidades – Actividades

Van trabajando unas competencias concretas cada tres semanas.