1. Consideraciones preliminares
Tomar
la decisión de usar esta metodología apoyándose en las TIC implica hacer un
esfuerzo en varios aspectos: cambiar el foco de la enseñanza del maestro al
estudiante, convertirse en un guía flexible, crecer como docente y aprender con
los estudiantes. El
resultado para el aprendizaje puede ser maravilloso.
resultado para el aprendizaje puede ser maravilloso.
Un proyecto debe por lo menos cumplir estos 5
objetivos
- Mejorar la habilidad para resolver problemas y desarrollar tareas complejas
- Mejorar la capacidad de trabajar en equipo.
- Desarrollar las Capacidades Mentales de Orden Superior (Análisis, síntesis, conceptualización, pensamiento crítico y sistémico, investigación, manejo de la información, metacognición)
- Aumentar el conocimiento y habilidad en el uso de las TIC en un ambiente de Proyectos.
- Promover el que se asuma mayor responsabilidad por el aprendizaje propio.
3. Definición del tópico de un proyecto.
Considerar.....
A. Contenido del Proyecto. Escoja un título y desarrolle una propuesta
del propósito u objetivo de este.
1. ¿Cómo se ajusta el
contenido del proyecto a los objetivos del curso o materia que se está cubriendo?.
2. ¿Cómo contribuye el
Proyecto como parte de un propósito o misión mayor? Si la misión es
suficientemente amplia, se pueden diseñar innumerables proyectos que
contribuyan al logro de esta.
B. Objetivos del Proyecto. Analice brevemente el Proyecto en términos de su relación
con:
1. Los objetivos de las TIC
en Educación.
2. Los objetivos específicos
de la materia de clase.
¿Cumplen los estudiantes todos los requisitos?
D. Equipos necesarios
para el Proyecto. Responde preguntas como éstas:
1. ¿Hará cada estudiante un
Proyecto individual o se hará en equipos? Si la opción son los equipos, ¿cómo
se conformarán estos?
2. Suponiendo que se trabaja
por equipos, ¿Qué papel jugará usted como docente en la selección de líderes o
en la asignación de roles dentro de los equipos?
3. ¿Hasta que punto podrán
los estudiantes o los equipos definir sus propios Proyectos dentro de un marco
general?
E. Programación del Proyecto. La planeación en ésta área debe incluir:
1. Una programación del
Proyecto completo que incluya un estimado del tiempo de cada clase que se va a
dedicar a éste, y del número de días, semanas o meses que se requerirá para
completarlo.
2. Fechas de revisión.
¿Cuáles son las metas parciales en el desarrollo del Proyecto? ¿Cuándo se deben
alcanzar? ¿Qué deben presentar los estudiantes para evidenciar el logro de esas
metas?
F. Recursos y Materiales.
- ¿Qué recursos Tecnológicos (TIC) requerirán los estudiantes? ¿Estarán disponibles? ¿Con qué restricciones?
- ¿Qué recursos o fuentes de información deben poder acceder los estudiantes? ¿Los requerimientos específicos de número o naturaleza de fuentes de información están claramente establecidos?
- ¿Se permitirá o promoverá el acceso a personas conocedoras del tema como fuentes de información?